Veracruz es el tercer estado con mayor biodiversidad del país, esto gracias a su ubicación geográfica, sistemas montañosos con altitudes que van desde los 0 a 5,747 msnm, la amplia variedad de climas y tipos de vegetación con los que cuenta. Distribuyéndose dentro del territorio 7, 855 especies de plantas vasculares, mientras que en el grupo de los vertebrados albergan hasta el 65% total de lo reportado para el país.Sin embargo, esta diversidad de especies y ecosistemas se ha visto deteriorada por actividades directas/indirectas de las actividades humanas, como es la fragmentación de ecosistemas, cambio de uso de suelo, contaminación, introducción de especies invasoras, incendios forestales, crecimiento de infraestructura, entre otras causas, ha ocasionado que la población de varias especies se vea afectada y en consecuencia sean incorporadas a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Una estrategia para reducir estas afectaciones, así como proteger las especies y ecosistemas, ha sido el decreto de Áreas Naturales Protegidas (ANP), además de las Áreas Privadas para la Conservación (APC), protegiendo varios tipos de ecosistemas, principalmente; bosque mesófilo de montaña (31.25% del total), selva caducifolia (25%), bosque de pino y bosque de pino-encino (ambos con 21 %) y selvas perennifolias (18.75%).Además de estas ANP, dentro de las ciudades se pueden encontrar diversas áreas verdes de diferentes tamaños las cuales de manera similar nos brindan los mismos servicios ecosistémicos, promoviendo que el entorno antropogénico como son las ciudades, tengan resiliencia y sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. Aunado a lo anterior, es importante considerar que el mantenimiento de las áreas verdes en las ciudades influye en la adaptabilidad a procesos como el cambio climático, además de que se encuentran dentro de las líneas de acción para reducir la huella de carbono, esto último considerado en la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Con base en lo anterior, la presente convocatoria tiene el objetivo por medio de fotografías dar a conocer y difundir la riqueza natural que existe en los diversos ecosistemas del estado de Veracruz, contemplando el entorno natural y el entorno urbano, este último con un enfoque de resiliencia ambiental ante perturbaciones antropogenicas. Asimismo, tiene el propósito de reflejar la importancia de conservar nuestro entorno natural y reflexionar sobre las amenazas que lo quejan.Las temáticas a abordar son las siguientes:
Áreas verdes urbanas y rurales: Toda superficie cubierta de vegetación natural o inducida que se localice en el Estado, ya sea dentro de la zona urbana o poblados rurales.
Espacios naturales protegidos: Zonas del territorio estatal que conservan características y elementos biológicos representativos del Estado y que no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, incluye Áreas Naturales Protegidas, Áreas Privadas de Conservación o cualquier otra categoría.
Vida silvestre: Organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat.
Fechas:Convocatoria abierta: del “31 de enero al 22 de marzo de 2024.”Publicación de ganadores: “05 de abril de 2024.”Enlace de convocatoria:
Premios:
Primer lugar: $5,000.00 M.N. (Cinco mil pesos, 00/100 M.N.)
Segundo lugar: $3,000.00 M.N. (Tres mil pesos, 00/100 M.N.)
Tercer lugar: $2,000.00 M.N. (Dos mil pesos, 00/100 M.N.)