PREMIO ANUAL ARTESANAL VERACRUZANO 2023
La Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal, convocan a la:
CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO
PREMIO ANUAL ARTESANAL VERACRUZANO 2023
El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal presidido por el Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Cuitláhuac García Jiménez, con fundamento en los artículos 1, 6, 16, 17 fracción IX, 18 y 33 de la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como el 45 y 46 del Reglamento de la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal para el Estado, con el objetivo de impulsar la incorporación de mejores niveles de calidad en la producción artesanal, que permitan arraigar una cultura de competitividad entre la población artesanal veracruzana, contribuyendo a fomentar, preservar, proteger, rescatar y promover el desarrollo de la actividad artesanal en la entidad, reconociéndose como patrimonio cultural del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; en razón de lo anterior, se emite la siguiente:
“CONVOCATORIA ESTATAL”
BASES
DE LOS PARTICIPANTES.
Primera. Podrán participar las personas artesanas nacidas y que residan en el estado de Veracruz de Ignacio de la llave, mayores de 18 años sin límite de edad, que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño.
Las personas artesanas interesadas en participar en la presente Convocatoria pueden ingresar a la siguiente página de internet https://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/convocatorias-2023/ y descargar los documentos para inscribir su artesanía, o bien acudir de manera presencial a las instalaciones de la Dirección de Promoción a Emprendedores y MIPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, donde les serán proporcionados los formatos para la inscripción y recibirán asesoría para el llenado de los mismos, así como la manera de valorar la artesanía que seleccionaron y con la cual pretendan participar en la presente Convocatoria; con el objeto de que solamente participen aquellas personas que tengan la certeza de que su pieza artesanal cumple con los requisitos.
Segunda. Quedan exentos de participar:
I. Personas ganadoras de primeros lugares en su categoría y galardones estatales, en los dos años inmediatos anteriores (2021 y 2022) de esta convocatoria;
II. Personas trabajadoras del Gobierno Federal, Estatal y Municipal;
III. Personas trabajadoras de los Institutos y Casas de Artesanías de las entidades federativas;
IV. Servidores Públicos de cualquier ámbito de Gobierno (Federal, Estatal o Municipal);
V. Trabajadores de Fomento Cultural Banamex; y
VI. Personas artesanas con incumplimiento de comprobación de apoyo según el numeral 3.5.3 de las Reglas de Operación vigentes de FONART. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5676186&fecha=30/12/2022#gsc.tab=0
DE LAS RAMAS PARTICIPANTES.
Tercera. Las categorías participantes son las siguientes:
I. Textiles. De lana y algodón tejidos en telar de cintura y telar de pedales, bordados y deshilados en telas industriales, bordados en telas tejidas en telares con hilos teñidos con colorantes naturales (incluye enredos, faldas, blusas, huipiles, quechquémitl, rebozos, manteles, servilletas, pantalones, camisas, pañuelos, pañoletas, tapetes, dechados y paños). Se considerará especialmente el uso de hilos teñidos con tintes naturales. En el caso del caracol púrpura, las tejedoras deberán anexar copia del permiso oficial del tintorero;
II. Alfarería y cerámica. Objetos de ornato y utilitarios hechos con barro natural, barro vidriado y cerámica de alta temperatura (incluye ollas, botellas, lebrillos, cuencos, cazuelas, jarras, figuras, comales y maquetas);
III. Cestería y fibras vegetales. Canastas y muebles con tejidos con fibras duras y semiduras como palma, lirio, zapupe, otate, carrizo, mimbres y bejucos (incluye canastas, chiquihuites, colotes, tenates, muebles con asientos, respaldos tejidos, sombreros, palmas de Semana Santa, estrellas rituales, figurillas, morrales, costales, hamacas, ayates y otros);
IV. Tallas en madera y máscaras. Objetos festivos, rituales, ornamentales y utilitarios (incluye bateas, recipientes, máscaras con personajes de las danzas, cetros, ornatos ceremoniales y esculturas religiosas o de personajes populares);
V. Pintura popular. Objetos festivos y ornamentales de tradición popular o costumbrista que utilicen como soportes materiales naturales y de manera opcional fuentes de color de la naturaleza (incluye retablos, cajas, cuadros y cetros);
VI. Juguetería. Artículos utilitarios de recreación y entretenimiento didáctico para niños, incluyendo juegos de mesa de origen tradicional (incluye muñecos, títeres, carros, carretas, marionetas, papalotes, trompos, baleros, barquitos y otros);
VII. Cartonería y papel. Objetos ornamentales, lúdicos y ceremoniales (incluye personajes, esculturas, piñatas, papel recortado, papel picado y papel amate recortado);
VIII. Instrumentos musicales. Instrumentos que acompañan la música popular y ceremonial del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (incluye arpas, guitarras, violines, jaranas, flautas, tambores, sonajas, raspadores y ocarinas);
IX. Joyería. Objetos utilitarios de uso personal realizados en oro y plata; y
X. Talabartería. Artículos de piel utilitarios y ornamentales (incluye sillas de montar, chaparreras, cuera huasteca, bolsas, cinturones y muebles con aplicaciones de cuero).
Además, existirá una categoría especial denominada Premio al Gusto del Público, en la cual participarán todas las obras registradas en las categorías señaladas en los incisos I al X de la Base Tercera de esta Convocatoria, el Jurado Calificador seleccionará una obra por cada categoría que haya cubierto con el registro mínimo de personas artesanas participantes, las obras seleccionadas serán publicadas en la página oficial de Facebook @SEDECOPVer perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el público emitirá su voto y dependiendo del número de votos que tenga cada obra se determinará el primer, segundo y tercer lugar de esa categoría especial, en caso de que exista algún empate el Jurado Calificador dará su veredicto final, el cual será irrevocable.
En caso de que las artesanías presentadas estén elaboradas con materiales protegidos por algún lineamiento de manejo sustentable, como la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), o de protección al medio ambiente natural o animal, por ejemplo: coral negro, palo fierro, caracol púrpura, concha de abulón, o alguna madera certificada, etc., la persona artesana deberá presentar los documentos oficiales vigentes que lo autoricen a utilizarlos.
Todas las obras de la categoría II. Alfarería y cerámica, deberán ser piezas libre de plomo. El Jurado Calificador se reserva el derecho de realizar una revisión minuciosa durante la etapa de calificación.
Cuarta. Para participar por el premio en efectivo, es requisito indispensable que cada categoría cuente con un registro mínimo de tres participantes, en caso contrario la o las artesanías únicamente estarán disponibles para exposición, venta y participación en la Categoría Premio al Gusto del Público.
DE LAS ARTESANÍAS
Quinta. Las personas concursantes deberán presentar piezas con no más de un año de elaboración, deberán ser inéditas, es decir, no haber sido exhibidas o premiadas con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso. No se permitirá la inscripción de ninguna pieza que lleve firma o nombre de la persona autora.
Las piezas participantes deberán ser realizadas exclusivamente para este concurso.
Sexta. Cada persona artesana sin excepción alguna, podrá registrar únicamente una sola pieza para participar; las obras que contengan más de una pieza como un traje, un ajedrez, entre otros, se considerarán como una sola.
Las personas participantes podrán presentar piezas según las siguientes características:
I. Piezas de diseño, técnica y materiales tradicionales;
II. Piezas de nuevo diseño que conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen, y
III. Obras que rescaten piezas antiguas, brindando información sobre el origen, materiales, procesos de trabajo y diseño original.
En caso de que las obras presentadas estén elaboradas con materiales protegidos por algún lineamiento de manejo sustentable (como la UMA, Unidad de Manejo Ambiental), o de protección al medio ambiente natural o animal, por ejemplo: coral negro, palo fierro, caracol púrpura, concha de abulón, o alguna madera certificada, etc., la persona artesana deberá presentar los documentos oficiales vigentes que lo autoricen utilizarlo.
Séptima. La obra participante deberá ser de la autoría y propiedad de quien la inscribe, si fue elaborada por más de una persona, deberá ser registrada con los nombres de todos los autores. En caso de ser requerido, la persona autora o autoras deberán presentar pruebas fehacientes de la autoría de la obra, en caso de no poder acreditarla, será descalificada. La obra deberá estar exenta de derechos o responsabilidades con terceros modelos, empresas, instituciones, concursos o cualquier instancia de la que pueda requerir autorización para su participación y que no hayan participado anteriormente en otro certamen.
Octava. Es requisito indispensable que la artesanía participante esté disponible para venta.
DEL REGISTRO
Novena. Es requisito indispensable entregar lo siguiente:
I. La artesanía en perfectas condiciones;
II. Ficha de registro, disponible en el lugar de registro y entrega de la artesanía, la cual también puede ser descargada ingresando a la página de internet https://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/
III. Matriz DAM de la artesanía (con puntaje superior a 280 puntos), formato disponible en el lugar de registro y entrega de la artesanía, la cual también puede ser descargada ingresando a la página de internet https://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/
IV. Identificación oficial vigente (copia fotostática legible) del autor o las personas autoras: credencial para votar vigente, pasaporte vigente o cartilla de servicio militar nacional;
V. Clave Única de Registro de Población CURP en formato actualizado y legible (Requisito solicitado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías);
VI. Carta bajo protesta de decir verdad que es una persona artesana y se dedica a la elaboración de artesanías, formato disponible en el lugar de registro y entrega de la artesanía, la cual también puede ser descargada ingresando a la página de internet https://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/ (Requisito solicitado por el Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal);
VII. Una fotografía en medio electrónico de la artesanía (En usb que será devuelta al momento del registro) e impresa a color en tamaño carta, para verificar la condición al momento de la entrega, deberá estar rotulada con el nombre del autor o los autores, así como dos fotografías donde se aprecie a la persona artesana participante durante el proceso para la realización de su pieza;
VIII. Ficha descriptiva de la artesanía (no mayor a una cuartilla) donde describa técnica, materia prima, historia y/o interpretación, en caso de ser escrita a mano la letra deberá ser legible;
IX. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses y/o constancia de residencia expedida por el H. Ayuntamiento Constitucional no mayor a 3 meses, (Requisito solicitado por el Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal);
X. Carátula del estado de cuenta bancario no mayor a 3 meses, (Requisito solicitado por el Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal); y
XI. Aviso de privacidad, formato disponible en el lugar de registro y entrega de la artesanía, la cual también puede ser descargada ingresando a la página de internet https://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/ (Requisito solicitado por el Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal).
Los documentos los podrá descargar en: Formatos de inscripción de obras
La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se reserva el derecho de aplicar nuevamente la Matriz DAM durante el registro, con la finalidad de garantizar el carácter artesanal de la misma.
Décima. El certamen quedará abierto a partir de la publicación de la presente Convocatoria y las piezas se registrarán del 8 al 18 de agosto de 2023 en los Centros de Registro que para el efecto se instalarán y que se señalan en la presente Convocatoria:
I. En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en Blvd. Cristóbal Colón No. 5, Despacho 815, Fraccionamiento Jardines de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa-Enríquez, Veracruz. Teléfono 2288418500 extensión 3712, de lunes a viernes en un horario de 9 a 13 horas; y
II. En las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas, ubicado en la calle Julio S. Montero esquina Francisco Canal, zona centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz. Tel. 2299328921, de martes a sábado en un horario de 11 a 17 horas.
Así mismo, las obras podrán ser enviadas a través del servicio de paquetería o correo postal a las siguientes direcciones:
- Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, ubicada en Blvd. Cristóbal Colón No. 5, Despacho 815, Fraccionamiento Jardines de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa-Enríquez, Veracruz. Tel. 2288418500 extensión 3712, de lunes a viernes en un horario de 9 a 18 horas.
- Centro Cultural Atarazanas, ubicado en la calle Julio S. Montero esquina Francisco Canal, zona centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz. Tel. 2299328921, de martes a sábado en un horario de 11 a 19 horas.
Nota: Al hacer uso de este último mecanismo para la entrega, la persona participante se compromete a enviar la documentación completa en original debidamente requisitada y firmada, así como a anexar una guía pre-pagada de recolección para la posterior devolución de la artesanía.
Sin excepción alguna, no se registrarán piezas a concursar después de esta fecha. En el caso de que la obra sea registrada por una tercera persona, ésta deberá firmar “Por Ausencia” (P.A.) al realizar la inscripción.
Décima primera. Las artesanías enviadas por servicio de paquetería o correo postal correrán a cuenta y riesgo de la persona participante. Los convocantes, no se harán responsable por los daños o extravíos ocurridos antes de la recepción de la artesanía y posteriores a su devolución (o entrega al servicio de paquetería o correo postal).
Para el aseguramiento de las piezas inscritas al concurso, los organizadores del certamen se reservan el derecho de presentar las piezas a su grupo de evaluadores, quienes determinarán el monto por el cual quedarán aseguradas las mismas durante el periodo en el que dure el certamen y hasta la fecha establecida para la devolución de las piezas, periodo durante el cual es responsabilidad de custodia de las obras participantes hasta su devolución a las personas autores de la instancia convocante.
DEL RESGUARDO
Décima segunda. No se resguardará ningún material de embalaje (cajas, rejas, estructuras, bases, plásticos, cartón etc.), excepto el de las artesanías recibidas mediante servicio de paquetería o correo postal.
Décima tercera. La calificación se realizará a puerta cerrada los días 30 y 31 de agosto de 2023. El Jurado Calificador estará integrado por especialistas en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial mexicano de reconocido prestigio y trayectoria, propuestos por los convocantes, quienes dictaminarán las piezas participantes calificando la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las obras. El jurado calificador podrá declarar desierta cualquier categoría del premio cuando así lo considere conveniente, además tendrá la facultad de reasignar categorías o ceder premios. Las decisiones del Jurado Calificador serán irrevocables.
Adicionalmente a esto, el premio otorgado Al Gusto del Público se decidirá a través de una dinámica de votación abierta al público en general una vez publicada las obras en la página oficial de Facebook @SEDECOPVer perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Décima cuarta. El comité organizador les notificará de manera oportuna a cada persona artesana ganadora en la categoría participante, el resultado del veredicto que haya tomado el Jurado Calificador con la finalidad de que asista personalmente al lugar, el día y hora que se establece en la Base Décima séptima de esta convocatoria, donde recibirán su reconocimiento y el premio que les corresponda.
Las personas artesanas ganadoras se darán a conocer de forma pública a partir del día 07 de septiembre en la página oficial de Facebook @SEDECOPVer.
DE LOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Décima quinta. Se premiará a un total de 33 personas artesanas con una bolsa de $459,800.00 (cuatrocientos cincuenta y nueve mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) y se repartirán entre los tres primeros lugares de cada una de las categorías señaladas en la Base Tercera que tengan por lo menos el registro de tres personas artesanas participantes, como se indica a continuación:
Lugar | Monto del premio (por persona artesana ganadora) | Cantidad de personas artesanas ganadoras por lugar |
1er lugar | $ 22,000.00 | 11 |
2o lugar | $ 11,000.00 | 11 |
3er lugar | $ 8,800.00 | 11 |
El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz realizará una aportación de $359,800.00 (trescientos cincuenta y nueve mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) y la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, aportará $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), para el otorgamiento de los premios incluidas las categorías I a X de esta convocatoria.
Las personas artesanas ganadoras de cada categoría deberán presentar los datos de una cuenta bancaria a su nombre, con la finalidad de poder garantizar la recepción del pago correspondiente de su premio. (Requisito solicitado por el Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal)
En caso de que alguna categoría estipulada en la Base Tercera de esta Convocatoria no cumpla con el requisito mínimo de tres personas artesanas participantes, la categoría será declarada desierta, incrementando de manera proporcional en el monto para los ganadores del resto de las categorías. Las piezas inscritas en las categorías que sean declaradas desiertas, solamente serán contempladas para exposición y venta, así como para la categoría Premio al Gusto del Público si así lo determina el Jurado Calificador.
Décima sexta. En el caso de las artesanías de autoría colectiva que resulten ganadoras, el monto económico del premio será dividido en partes iguales, de conformidad a lo señalado en la ficha de registro.
DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Décima séptima. La premiación a las personas artesanas ganadoras se realizará el día 13 de septiembre de 2023 en las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas, ubicado en la calle Julio S. Montero esquina Francisco Canal, zona centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz.
Décima octava. Sólo se entregarán reconocimientos y premios a las personas artesanas ganadoras que sin excepción alguna, asistan de manera personal con Ficha de Registro del Concurso en original e identificación oficial vigente. Después de ese día, la persona artesana premiada que no se presente a la ceremonia tendrá hasta 15 días naturales para realizar su cobro, en el caso de no presentarse dentro del tiempo establecido automáticamente perderá su premio y no tendrá derecho a reclamarlo bajo ningún medio.
Todas las personas concursantes podrán solicitar una constancia de participación a los organizadores del mismo.
DE LA EXPOSICIÓN
Décima novena. Las personas artesanas concursantes se comprometen a prestar las piezas que sean seleccionadas por los organizadores, para en el caso que se realice la exposición que se montará con las obras del concurso, para lo cual un comité designado al efecto por los organizadores que convocan al certamen determinará de acuerdo al número de piezas registradas y al espacio disponible las que conformarán la exposición; las piezas que resulten premiadas, tendrán preferencia para la exposición que quedará abierta al público en general hasta el 17 de septiembre 2023.
La exposición será en la Ciudad de Veracruz del 1 al 17 de septiembre 2023 en las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas, ubicado en la calle Julio S. Montero esquina Francisco Canal, zona centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz.
DE LA DEVOLUCIÓN
Vigésima. Las piezas que se faciliten a los organizadores para la exposición establecida en Base Décima novena de la presente Convocatoria, deberán recogerse al término de la misma con su ficha de registro en original y credencial de elector o documento de identidad vigente, otorgándose un periodo para la devolución que corre del 25 de septiembre al 6 de octubre de 2023, en los Centros de Registro, ya que después de la fecha establecida como límite los organizadores no se hacen responsables de las piezas.
Vigésima primera. Para el caso de no asistir a recoger su pieza en las fechas establecidas en la cláusula vigésima de esta convocatoria, los organizadores otorgarán un plazo de gracia de 60 días hábiles posteriores para recogerlas en las oficinas de los Centros de Registro, por lo que, en el caso de inasistencia dentro de dicho periodo, las mismas cambiarán de status de consignación a patrimonio de los organizadores, sin derecho a reclamación alguna. Lo anterior, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Ficha de Registro de Concursos.
En el supuesto de que las piezas resulten vendidas durante la exhibición, las personas artesanas deberán presentarse personalmente con la Ficha de Registro de Concursos e identificación oficial vigente para el cobro de la misma, al lugar que previamente se les señale pasados 60 días naturales al término de la exhibición, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Ficha de Registro de Concursos. En caso de no poder presentarse, el monto de la pieza vendida será depositado a la cuenta bancaria que proporcionaron al momento del registro, que se estipula en el párrafo tercero numeral Décima quinta.
Vigésima segunda. Para la recolección de obra por parte de una tercera persona, ésta deberá de ser nombrada por las personas titulares de la misma utilizando una Carta Poder simple, anexando copias de documentos oficiales de identidad de ambas partes y Ficha de Registro del Concurso.
Vigésima tercera. Los organizadores del certamen tendrán prioridad para la compra de las obras, sin que ello implique el compromiso de adquirir alguna o la totalidad de las mismas.
Vigésima cuarta. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Cuando por una tercera persona ajena al concurso o que haya formado parte del mismo, ponga en duda la elaboración y/o autoría de la obra, la persona artesana que la presentó a concurso y ganó el premio, tendrá que presentar a los organizadores del certamen las pruebas necesarias para acreditar de manera plena y fehaciente ser la persona creadora de la misma, ya que en caso contrario, las instancias organizadoras y encargadas de realizar el pago a los ganadores, podrán determinar no realizarlo, levantando una constancia de hechos en la que se establezca la transgresión de las Bases de la Convocatoria sin que los organizadores pudieran resultar perjudicados en el caso de que se trate; y en caso de que la pieza participante sujeta de esta controversia sea vendida, el pago estará sujeto a acreditar de manera plena y fehaciente la autoría de la misma y será depositado a la cuenta bancaria que proporcionaron al momento del registro.
La participación en esta Convocatoria implica la total aceptación de las presentes bases. Por lo que se considera como verídico lo que las personas artesanas participantes enuncien en la Ficha de Registro de Concursos, liberando a los convocantes de cualquier responsabilidad por falsedades en la inscripción.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a lo establecido en el programa.
Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave a 16 de junio de 2023.
Presidente – C. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Secretario Técnico en Zonas Urbanas – Enrique de Jesús Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario
Vocal – Ramón Díaz Ávila, Diputado y Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal
Vocal – Lourdes Juárez Lara, Diputada del Distrito XIX, Córdoba y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura
Vocal – Janix Liliana Castro Muñóz, Diputada del Distrito Presidenta de la Comisión Permanente de Turismo
Vocal – Gustavo Senties Hernández, Presidente Municipal de Cosamaloapan, Representante de la Región Primeros Pasos de Cortés
Vocal – Luis Manuel Montero Hernández, Presidente Municipal de Naolinco, Representante de la Región Cultura y Aventura
Vocal – Celia de Jesús Hernández, Representante de Asociación de Artesanos Región Huasteca
Vocal – Nahúm Hernández Sarmiento, Artesano de la Región Huasteca
Vocal – Magdalena Francisco Rosalino, Representante de Asociación de Artesanos Región Altas Montañas
Vocal – Alberto Mendoza Guzmán, Artesano de la Región Primeros Pasos de Cortés
Vocal – Givette Orea de Pérez, Representante del Sector Turístico y Empresarial y Vocal del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal
Vocal – Humberto García García, Representante del Sector Turístico y Empresarial
Vocal – Adriana Hernández Portilla, Jefa de Departamento de Salud de Migrantes y Pueblos Indígenas y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Andrea K’arolina Hernández Ginés, Subsecretaria de Cambio Climático y Gestión Ambiental y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Moisés Pérez Domínguez, Subsecretario de Desarrollo Educativo y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Abner Noel Rivera Guevara, Director de Ferias, Tradiciones y Arte Popular y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Heber Fernández Lara, Director de Planeación, Previsión Social y Productividad y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Mónica Elizalde Sánchez, Directora de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Tuxpan y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Pablo César Contreras Hernández, Secretario de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Papantla y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Jaime González Torres, Artesano de la Región Olmeca y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Juan Alejandro Rodríguez Hernández, Ejecutivo de Proyectos y Gestión Social y Vocal Suplente del Subcomité
Vocal – Nestor Uriel Rivera Rivera, Artesano de la Región Cultura y Aventura y Vocal Suplente del Subcomité