Pueblo Mágico de Papantla
Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los campos de los alrededores son colinas suaves de verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla. El trazo en las calles de este Pueblo Mágico es irregular y caprichoso, dejando rincones pintorescos entre casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios llamados asoleaderos, lugares tradicionales donde la vainilla se ponía a secar al sol.Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín, cuyo nombre significa “ciudad del trueno”. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en esta localidad.
El principal cultivo en la zona es la vainilla, de la cual los lugareños no sólo elaboran dulces, sino figuras derivadas de su vaina. En textiles es posible conseguir vestimentas típicas de los danzantes, mismos que son además representados en figuras de barro y cerámica vidriada. Otros materiales usados son la palma para la fabricación de cestos, sandalias, abanicos y sombreros; de la madera, se elaboran flautas y tamborcillos que además llevan carrizo y piel de ardilla. |
||
|
||
![]() Voladores de Papantla. La flauta representa el canto de las aves y el tambor representa la voz de Dios. Esta danza es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales (la plataforma de cuatro lados y los cuatro voladores). El volador principal, el músico, baila en la parte superior del poste y gira hacia los cuatro puntos cardinales, comenzando por el Oriente pues es ahí donde se origina la vida, donde nace el sol. Cada volador gira 13 veces, esta cifra multiplicada por los 4 voladores resulta en 52 círculos en total, puesto que según el calendario maya, cada 52 años forman un ciclo solar, y cada año está compuesto de 52 semanas, después de las cuales un nuevo sol nace y la vida sigue su curso. Portadores de una tradición milenaria que por momentos parece convertirse más en espectáculo que en ceremonia, los Voladores de Papantla comparten aún la fe de surcar los aires en busca de la bonanza colectiva, alentados por una sola convicción: el llamado de la sangre. Zona Arqueológica de El Tajín. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción Capilla del Cristo Rey. Murales en la Ciudad Museos |
||
|
||
![]() Fiestas de Corpus Christi |
||
|
||
![]() Los principales platillos más representativos del municipio son:
|
||
|
||
![]() Los voladores El Tajín CAI (Centro de las Artes Indígenas) Por tanto, Papantla de Olarte es de las pocas ciudades a nivel mundial que cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad. |
||
|