Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz 2018-2020
Obligaciones comunes
Estas Obligaciones se encuentran señaladas en el artículo 15 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz y el 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. |
II. Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables; |
IV. Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos; |
VI. Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados; |
VIII a). La remuneración bruta y neta (2020)
|
IX. Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión correspondiente; IX. Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión correspondiente 2021;
|
X. El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa; a).- Plazas vacantes del personal de base y confianza |
XII. La información en Versión Pública de las declaraciones patrimoniales de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello, de acuerdo a la normatividad aplicable; |
XIV. Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos; |
XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente: |
XVI. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos; |
|
XIX. Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos; |
XXI. La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable; XXI. La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable 2021; |
XXII. La información relativa a la deuda pública, en términos de la normatividad aplicable; No aplica/El artículo 323 Código Financiero para el Estado de Veracruz y el 20 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece que la Secretaría de Finanzas y Planeación es la responsable del control y publicación de la deuda pública. |
XXIII. Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña; No aplica/Los Lineamientos para la Aplicación de Recursos Públicos en Materia de Servicios de Publicidad, Información, Difusión y en General de las Actividades de comunicación social del Poder Ejecutivo, establece que la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Coordinación General de Comunicación Social son los encargados de la aplicación de recursos en materia de servicios de publicidad, información, difusión y en general de las actividades de comunicación social. |
XXV. El resultado de la dictaminación de los estados financieros; |
|
XXVIII. La información sobre los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo la Versión Pública del Expediente respectivo y de los contratos celebrados, que deberá contener, por lo menos, lo siguiente:
|
XXIX. Los informes que por disposición legal generen los sujetos obligados; |
XXXI. Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero;
XXXI. Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero 2021; |
XXXIII. Los convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado; |
XXXIV. El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad;
|
XXXV. Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención; |
XXXVI. Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio;
|
XXXVII. Los mecanismos de participación ciudadana; |
XXXVIII. Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos; |
XXXIX. Las actas y resoluciones del Comité de Transparencia de los sujetos obligados;
|
XL. Todas las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos; (En proceso de validación de no aplicabilidad.) |
XLI. Los estudios financiados con recursos públicos; (En proceso de validación de no aplicabilidad.) |
XLII. El listado de jubilados y pensionados y el monto que reciben; No aplica/Corresponde a una atribución del Instituto de Pensiones del Estado de acuerdo al artículo 75 fracción IV de la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
|
XLIII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos;
XLIII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos 2021; |
XLIV. Donaciones hechas a terceros en dinero o en especie;
XLIV. Donaciones hechas a terceros en dinero o en especie 2021; |
XLV. El catálogo de disposición y guía de archivo documental; |
XLVI. Las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las opiniones y recomendaciones que emitan, en su caso, los consejos consultivos; |
XLVII. Para efectos estadísticos, el listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al registro de comunicaciones y la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación, que contenga exclusivamente el objeto, el alcance temporal y los fundamentos legales del requerimiento, así como, en su caso, la mención de que cuenta con la autorización judicial correspondiente. No aplica/La Secretaría, no tiene competencia para realizar intervención de comunicaciones o localización geográfica ya que es exclusivo de los órganos de impartición de justicia o persecución de delitos. |
L. El origen de fondos auxiliares especiales y la aplicación que se haya hecho de los ingresos correlativos. No Aplica / Ya que el único fondo auxiliar que existe es el que administra el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 103, fracciones XIV y XV, y 128 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado |
LIV. Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
Obligaciones específicas
|
Estas Obligaciones se encuentran señaladas en el artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz y el 71 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública I. En el caso del Poder Ejecutivo:
|
|
1. El nombre del concesionario;
|