Programas de Protección Civil
Los Programas de Protección Civil son el conjunto de objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y metas orientadas al cumplimiento de los objetivos del Sistema Estatal, con el propósito de proteger a la población, sus bienes, servicios estratégicos y su entorno, así como asegurar su funcionamiento mediante las acciones específicas, coordinadas y delimitadas, que realicen los sectores público, social y privado en la materia.
Los Programas Internos son aplicables al ámbito de dependencias, entidades, instituciones u organismos de los sectores público, privado o social, y se formulan para cada inmueble.
La unidad interna de protección civil, es un órgano normativo y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como de elaborar, actualizar, operar y vigilar el programa interno de protección civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de una dependencia, institución o entidad de los tres órdenes de gobierno o de los sectores privado o social, esta debe ser constituida legalmente.
Por otro lado, Los Programas Municipales precisarán los objetivos, estrategias y prioridades de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres en el ámbito municipal. La vigencia de estos programas no excederá del periodo constitucional que corresponda al Ayuntamiento respectivo.
- Ejemplo de Acta Constitutiva de Unida Interna de Protección Civil
- Manual para la elaboración de Programas Municipales de Protección Civil y la Reducción de Riesgos de Desastres.
- Guía para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil.
- Registro Estatal de Unidades y Programas Internos de Protección Civil 2019.
- Registro Estatal de Unidades y Programas Internos de Protección Civil 2020.
- Registro Estatal de Unidades y Programas Internos de Protección Civil 2021.