Más De 900 Mujeres Forman Parte De “SOMOS LA RUTA M” Visibilizando Su Participación En El Ámbito Público Estatal

  Xalapa, Ver., a 14 de agosto de 2022.- A convocatoria de la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB), en su papel de Secretaría Técnica del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, a cargo de la Doctora Waltraud Martínez Olvera, más de 900 mujeres que laboran en dependencias estatales, de los 3 Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos públicos estatales, se dieron cita en el evento “Somos La Ruta M”, que busca visibilizar la participación política de las mujeres.  “Somos la Ruta M”, consistió en un recorrido por relevos realizado en equipos de cincuenta mujeres a través de un circuito de tres kilómetros, al completar el circuito trás recibir la estafeta en los cien metros finales, se procedió al armado del rompecabezas por cada equipo para formar una gran pieza final que representaba a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda Veracruz 2030. Para finalizar, se realizó una sesión de activación física masiva coordinada por personal del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD). Cabe destacar que además dicho evento convocó el apoyo a través de donaciones en beneficio de la Asociación Civil Mujeres Sembrando Esperanza, quienes a su vez dotarán de los insumos recolectados a familias con niños que padecen cáncer. Xalapa, Ver., a 14 de agosto de 2022.- A convocatoria de la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB), en su papel de Secretaría Técnica del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, a cargo de la Doctora Waltraud Martínez Olvera, más de 900 mujeres que laboran en dependencias estatales, de los 3 Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos públicos estatales, se dieron cita en el evento “Somos La Ruta M”, que busca visibilizar la participación política de las mujeres.  “Somos la Ruta M”, consistió en un recorrido por relevos realizado en equipos de cincuenta mujeres a través de un circuito de tres kilómetros, al completar el circuito trás recibir la estafeta en los cien metros finales, se procedió al armado del rompecabezas por cada equipo para formar una gran pieza final que representaba a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda Veracruz 2030. Para finalizar, se realizó una sesión de activación física masiva coordinada por personal del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD). Cabe destacar que además dicho evento convocó el apoyo a través de donaciones en beneficio de la Asociación Civil Mujeres Sembrando Esperanza, quienes a su vez dotarán de los insumos recolectados a familias con niños que padecen cáncer.    

Sitio desarrollado por la Dirección General de Innovación Tecnológica
Algunos derechos reservados a favor del Gobierno del Estado de Veracruz © 2018 - 2024.

¡CSS Válido!