Xalapa, Ver., 20/04/2022.- Durante la primera sesión ordinaria, en este año, el Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 presentó avances en materia social, ambiental y económico de este plan de acción adoptado por las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.

En materia de reforestación van 823 hectáreas de 67 municipios; los programas “Reciclón” y “Recicla tu Navidad” de SEDEMA, está última con un 200% superior al año pasado; la capacitación a 97 autoridades municipales en gestión integral de residuos sólidos y urbanos, así como las acciones de prevención y atención a incendios forestales.

Otro rubro es la implementación del Modelo Lingüístico para Sordos por parte de CONACYT, la Universidad Pedagógica Veracruzana y el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA); las Ferias de la Salud para incrementar la cobertura de vacunación en poblaciones indígenas.

La Actividad Económica Primaria Estatal creció por segundo año consecutivo, es decir, el campo veracruzano no se vio afectado por la contingencia sanitaria; la población con carencia por acceso a la alimentación se redujo en 2.6% respecto a 2018 e incrementó positivamente la ocupación en el sector primario, de acuerdo SEDARPA.

Mediante la Comisión de Fomento a la Inversión (COFIN) Veracruz logró 12 mil 527 millones de inversión privada; en infraestructura se atendieron 593.8 kilómetros de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la red carretera estatal, de acuerdo a SEDECOP y SIOP.
