Xalapa, Ver., 18 de abril de 2022.- La Oficina del Programa de Gobierno (PROGOB) presentó la convocatoria para el Primer Foro “Diálogo e intercambio de experiencias sobre la introducción del Modelo Lingüístico Sordo en la Educación”, que se realizará el 26 y 27 de mayo, dirigido a miembros de la comunidad sorda, académicos, activistas, estudiantes normalistas, docentes y autoridades de instituciones educativas, entre otros actores sociales del estado.
En conferencia de prensa, la titular de PROGOB, Waltraud Martínez Olvera, precisó que el objetivo es concebir un amplio panorama histórico de la educación bilingüe en Veracruz, enfocada a reconocer las realidades de este sector, a partir de experiencias en torno a la figura del modelo lingüístico sordo.
Destacó que desde el inicio de la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se trabaja con el interés de cerrar las brechas de desigualdad y exclusión, “reconociendo que necesitamos mejorar las capacidades de atención educativa a las personas sordas, de ahí la importancia de promover foros y proyectos que sirvan como modelo para replicarse en todo el país”.

El Foro es parte del proyecto “Modelos lingüísticos sordos de LSM para la facilitación de procesos de lectura y escritura del español desde el enfoque intercultural bilingüe”, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), coordinado por PROGOB y la participación del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV)
Los 4 ejes temáticos son: La cosmovisión del Sordo en la dimensión educativa y en lo sociocultural; Reflexiones sobre la presencia e impacto del Modelo Lingüístico Sordo en la educación del Sordo veracruzano; Saberes idóneos para el reconocimiento e introducción formal del Modelo Lingüístico Sordo en el sistema educativo veracruzano, y Propuestas, retos e implicaciones curriculares para el desarrollo formativo y de la profesionalización del Modelo Lingüístico Sordo veracruzano.
Los interesados podrán participar en dos categorías: Ponencia de Investigación o de Experiencia y Realidad Social (para sordos y oyentes) y Exposición fotográfica o Video experiencial (exclusivo para la comunidad sorda). La modalidad presencial será el 26 de mayo a las 10:00 horas en el Auditorio del Poder Judicial, y virtual el 27, a través de la plataforma de videoconferencias de TELMEX.

La convocatoria completa en español y Lengua de Señas Mexicana, puede consultarse en la página: https://foromls.veracruz-programa.gob.mx/. La fecha límite para recibir los trabajos es el 13 de mayo y deben enviarse al correo electrónico: foromls.recepcion@gmail.com. Para cualquier duda, al WhatsApp al 2285912520 o al correo: foromls.ayuda@gmail.com.