Programas de Acción Climática Municipal (PACMUN)
1. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento al artículo 9º, fracciones I y II de la Ley General de Cambio Climático y a los artículos 1º, 12 y 13 de la Ley No. 878, y como resultado del trabajo coordinado con el orden municipal, se realizan los Programas de Acción Climática Municipal (PACMUN), constituyen una guía para la aplicación de acciones, a nivel local, para enfrentar los efectos del cambio climático., lo anterior con el invaluable apoyo de ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la Embajada Británica y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Con lo anterior, Veracruz se sitúa a la vanguardia en el trabajo de coordinación en materia climática entre los tres órdenes de Gobierno.
En 2013 se realizaron seis Programas de Acción Climática Municipal en los municipios de Poza Rica, Xalapa, La Antigua, Tecolutla, Tlilapan y Teocelo, y se realizaron las consultas públicas de los Programas de Acción Climática de los municipios de La Antigua, Poza Rica, Tecolutla, Teocelo y Xalapa, de los cuales los Ayuntamientos de Tecolutla y Teocelo, presentaron sus programas al Cabildo para su aprobación, esto permite dar transparencia a las políticas públicas, pero también involucrar a la sociedad en estos procesos. Y beneficiar alrededor del 9.5% de la población total del Estado.
En 2014-2016, se realizaron 11 Programas de Acción Climática de los siguientes municipios: Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Jilotepec, Orizaba, Papantla, Río Blanco, Tamiahua, Tuxpan, Xalapa y Xico.
Se realizaron a partir de: la planeación a nivel nacional en materia de cambio climático: la Estrategia y el Programa Especial de Cambio Climático, así como a partir del Programa Veracruzano ante el Cambio Climático, los Atlas de Riesgo Municipales y las Agendas Sectoriales de Cambio Climático.
Y gracias a la colaboración de la Organización ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, de la SEMARNAT, del INECC y con el apoyo de la Secretaría de Protección Civil, de la Secretaría de Salud, de la Universidad Veracruzana, del Colegio de Veracruz y del Instituto de Ecología, quienes participaron en los procesos para dar herramientas al personal de los Ayuntamientos para la elaboración de estos Programas.
Así también, participaron apoyando a diferentes Ayuntamientos en la elaboración de los Programas: estudiantes residentes y de servicio social de los Institutos Tecnológicos de Xalapa y Martínez de la Torre, de la Universidad Veracruzana de diferentes Facultades y de la Universidad Euro Hispanoamericana, de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, entre otras instituciones.
Para mayor información sobre PACMUN lo invitamos a visitar la página: http://pacmun.org.mx/, donde podrá encontrar información más extensa.
2. DESCARGA DE LOS PACMUN
En los siguientes enlaces se puede acceder a la descarga de los PACMUN:
2013
2014-2017
Descargar PACMUN Camerino Z. Mendoza
Presentación de los resultados de PACMUN
3. TALLERES
Tomando en cuenta la experiencia en los PACMUN realizados y que en 2014 iniciaron nuevas administraciones municipales, en dicho año se inicia la capacitación para municipios representativos de diferentes zonas del país.
Desde finales del 2013, hasta principios de 2014 se han realizado diversas reuniones con actores de la Universidad Veracruzana, Colegio de Veracruz, Instituto de Ecología, ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente con la intención de definir las Regiones de trabajo y la estrategia de capacitación para los municipios
El 03 de Abril de 2014, se realizó el Primer Taller de Inducción a los Programas de Acción Climática Municipal, con el objetivo de capacitar en materia de cambio climático, en regiones seleccionadas del Estado de Veracruz. Posteriormente se realizaron Talleres regionales de inventarios y mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) y de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
En los siguientes enlaces se puede tener acceso a las presentaciones, derivadas de los talleres antes mencionados.
“Primer taller global de inducción a los programas de acción climática municipal (PACMUN 2014)”
- 10.- Presentación Componente Salud en los PACMUN (SS)
- 11.- Presentación Genero y Cambio Climático (IVM)
Descargar formato de la carta de interés para adherirse al Programa PACMUN 2015.
Talleres Regionales de Inventarios y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
En los siguientes enlaces se puede tener acceso a las presentaciones de los talleres regionales de los Programas de Acción Climática Municipal (PACMUN).
- 1. Presentación_ Conceptos de Cambio Climático
- 2. Presentación_ Aspectos generales de los Programas de Acción Climática Municipal Veracruz
- 3. Presentación_ Formato guía PACMUN Veracruz
- 4. Presentación_ Inventarios
- 5. Presentación_ Mitigación
- 6. Presentación_ Tablas en Cambio Climático
- 7. Ejercicios_ Actividades emisoras GEI y elaboración de PACMUN
- 8. Ejercicios_ Inventarios_categoria pecuaria
- 9.Ejercicios_Escenario de inventarios de GEI
- 10.Ejercicios_ Medidas de mitigación
- 11. Video Mitigación
- 12.Video Gases de Efecto Invernadero
- 13. Presentación_Formato guía
- 14. Presentación_Próximos pasos
Talleres Regionales de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático
En los siguientes enlaces se puede tener acceso a las presentaciones de los talleres regionales de los Programas de Acción Climática Municipal (PACMUN).
- 1. Presentación_Vulnerabilidad al Cambio Climático_ICLEI
- 2. Ejercicio 1_ Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático_ICLEI
- 3. Video_Qué es el Riesgo Climático y la Adaptación al Cambio Climático_ICLEI
- 4. Presentación_Vulnerabilidad y Gestión de Riesgo en el Estado de Veracruz_SPC
- 5. Presentación_Impacto del Cambio Climático en la salud_SESVER
- 6. Ejercicio 2_Cédula de diagnóstico municipal para índice de Vulnerabilidad_SESVER
- 7. Presentación_Adaptación al Cambio Climático_ICLEI
- 8. Ejercicio 3_Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático_ICLEI
- 9. Tabla_Posibles acciones de Adaptación en el Estado de Veracruz_ICLEI
- 10. Video_Adaptación al Cambio Climático_ICLEI
- 11. Video_Sabemos suficiente sobre el Cambio Climático_GIZ
- 12. Escenarios de Cambio Climático_U.V.
- 13. Cambio Climático y Ecosistemas Protectores_INECOL
Para mayor información sobre PACMUN lo invitamos a visitar la página: http://pacmun.org.mx/, donde podrá encontrar información más extensa.