Estructura del FAV
Comité Técnico | El máximo órgano de gobierno del FAV es su Comité Técnico, el cual está encabezado por el Gobernador constitucional del Estado de Veracruz y, como su representante, el Secretario de Medio Ambiente. Este comité se encuentra integrado por seis sectores que a su vez integran cada una de las vocalías del Comité: gubernamental, el académico, cultural, empresarial, privado y el de investigación. Además, se cuenta con la participación de un representante honorífico, el Investigador Emérito del Instituto de Ecología, el Dr. Gonzalo Halffter Salas. |
Sector gobierno: | Se encuentra representado por los titulares de las siguientes instituciones: Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV). |
Sector académico: | Representado por la máxima casa de estudios del Estado, la Universidad Veracruzana (UV). |
Sector Cultural: | Representado por un miembro de la sociedad con amplia trayectoria en el ámbito cultural. |
Sector empresarial: | Representado por una empresa o fundación ambiental que cuente con una amplia trayectoria en la conservación y manejo sustentable de la biodiversidad. Actualmente, esta vocalía se encuentra representada por la Fundación Pedro Y Elena Hernández. |
Sector privado: | Representado por una organización de la sociedad civil de alto renombre y trayectoria en el ámbito de la conservación de la biodiversidad. Este sector se encuentra encabezado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). |
Sector investigación: | Este sector se encuentra representado por una institución académica reconocida por sus aportaciones en materia de investigación científica en el ambito ambiental. Representada por el Instituto de Ecología A.C. (INECOL).La participación plural de todos los miembros del Comité Técnico asegura una toma de decisiones informada y asertiva en relación al curso del Fideicomiso, y en concordancia con los órganos fiscalizadores, se busca que se cumplan los objetivos para los cuales fue creado el fideicomisode, de forma transparente, justa, equitativa y eficiente. |
Estructura interna del Fideicomiso.
La estructura interna del Fideicomiso está compuesta por un responsable operativo, que es el Secretario Técnico, un Coordinador y un Secretario Operativo, cuyas funciones están definidas en las Reglas de Operación, publicadas en la Gaceta Oficial el 19 de abril del 2013.