Antecedentes de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas
El origen de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas remonta su origen a la Dirección General de Comunicaciones y Obras Públicas, institución creada en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en 1951.
Durante 35 años, este organismo fue el encargado de planear y regular el desarrollo de las comunicaciones, proyectar y ejecutar obras públicas, ordenar los asentamientos humanos y el desarrollo urbano, así como conservar, mejorar y proteger la ecología de la entidad.
El crecimiento del estado y sus nuevos desafíos motivaron que en 1986 se elevara al rango de Gabinete, al crearse la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Con el objeto de especializar sus funciones, en 1990 se denomina Secretaría de Comunicaciones.
En 1998, se reforma la Ley Orgánica para establecer el nombre de Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
El año 2000, de acuerdo a la Ley número 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz- Llave, en donde establece nuevamente la denominación de Secretaría de Comunicaciones.
El 9 de agosto de 2013, el gobernador Javier Duarte de Ochoa remitió al Congreso del Estado el proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y que, entre otras medidas, crea la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
En su exposición de motivos, se establece que “los organismos descentralizados que se abocan a esta tarea se encuentran sectorizados en diferentes dependencias, resulta prioritario evitar la atomización de los esfuerzos de la administración pública en este campo estratégico”.
La reforma se aprobó el 22 de agosto, por mayoría de votos, en sesión extraordinaria. Se publicó en la Gaceta del Estado el 26 de agosto y entraron en vigor al día siguiente de su publicación.