Veracruz, uno de los estados con mayor avance en el manejo de presupuesto con perspectiva de género: InMujeres.
Xalapa, Ver.- a 27 de junio de 2023.-Veracruz es de los estados que tienen mayor avance en el manejo de la planeación y el manejo de presupuestos con perspectiva de género, aseguró Patricia Fernández Ham, directora de Monitoreo y Evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres al participar en el taller sobre este tema, organizado en la Secretaría de Finanzas y Planeación, dirigido a personal de las subsecretarías de Planeación y Egresos, con la finalidad de integrar estos requerimientos en los mecanismos de presupuestación para el 2024.
“Veracruz es uno de los estados que está más avanzados en materia de planeación y presupuesto con perspectiva de género, faltan algunos aspectos que mejorar, pero va bien”.
Indicó que a nivel nacional, México ha mejorado los programas de educación, lo que ha permitido que más mujeres se integren. “Ahora, en la educación de los niños y de las niñas, tenemos un promedio de escolaridad muy similar, y se determina que las mujeres terminan más los estudios que los hombres, aunque los abandonen en secundaria o preparatoria, terminan si ingresan a un año”.
Está más empoderado el sector femenino, participa más en el trabajo. Colaboran con los ingresos del hogar, “que no sea justo, eso es otra cosa”, explicó. Por ello podemos considerar que las mujeres participan más en la economía remunerada que hace varios años.
Ante los subsecretarios de Egresos y Planeación, Ana Rosa Aguilar Viveros y Vladímir Cruz Acosta, respectivamente, y la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Michelle Estephany Dávila Cruz, Fernández Ham explicó que se requiere un diagnóstico eficaz para determinar los requerimientos de la población con un enfoque transversal que se debe plasmar en los presupuestos federales y estatales.
Mencionó que afortunadamente el presupuesto etiquetado y los transversales con perspectiva de género son no regresivos, es decir, que tienen que crecer y no decrecer, como podría suceder en otros aspectos de la economía nacional.
Cabe señalar que desde el 2008, a consecuencia del asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, nació el presupuesto dirigido específicamente a las mujeres y sus necesidades, como grupo vulnerable en desventaja, y hoy por hoy, se ha incrementado.