Servicios
Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano
Se encarga de ejecutar, dirigir y controlar la política en materia de desarrollo social y humano, así como de someter a la aprobación de la o el titular de la Secretaría los estudios, proyectos, asuntos, ejecución y evaluación de los programas a cargo de la Secretaría, así como de rendir los informes mensuales y anuales de las actividades encomendadas a la Subsecretaría.
Dirección General de Operación de Programas Sociales
Es la encargada de implementar, de manera transversal, a través de la participación de las dependencias y entidades de la administración pública, una estrategia operativa integral tendente a disminuir la pobreza en los municipios de la Entidad, así como integrar, mantener, y actualizar el padrón único de beneficiarios (PUB) de los programas sociales que establezca en sus reglas de operación la Secretaría de Desarrollo Social.
Dirección General de Política Social
Se encarga de ejecutar e impulsar acciones que permitan disminuir los índices de marginación social, estableciendo y promoviendo programas de desarrollo social que incidan en el fortalecimiento de las capacidades básicas y productivas de las familias, así como el mejoramiento de la vivienda y el desarrollo sustentable.
Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios
Es la encargada de coordinar la elaboración y difusión de los informes temáticos de las acciones de atención ciudadana, correspondientes a la demanda social y la atención personalizada otorgada a la ciudadanía; organizar el seguimiento de la demanda social; coordinar que se realice el diseño, la implementación y actualización de los mecanismos y sistemas correspondientes para el adecuado control, recepción, registro, clasificación, seguimiento, evaluación y medición de la demanda social, así como establecer acciones que permitan la mejora continua del sistema de atención ciudadana, a fin de que la ciudadanía cuente con un servicio eficiente.
Subsecretaría de Desarrollo Regional
Se encarga de ejecutar, dirigir y controlar en el ámbito de su competencia las políticas en materia de infraestructura social básica, desarrollo urbano y regional, de suelo y reservas territoriales y de ordenación del territorio, así como de rendir los informes mensuales y anuales de las actividades encomendadas a la Subsecretaría.
Dirección General de Mejoramiento de las Condiciones de la Vivienda
Se encarga de la planeación, ejecución, programación, control y registro de obras, así como operar y utilizar los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades FISE o cualquier otro fondo similar para la realización de obras y acciones que atiendan prioritariamente las carencias sociales identificadas en el informe anual sobre la situación de pobreza y el rezago social resultan prioritarias para el bienestar de las comunidades, así como mejorar las condiciones de vida de las familias veracruzanas, a través del mejoramiento de la calidad y espacios de la vivienda, preferentemente a la población en pobreza extrema y a las familias que viven en localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y en las zonas de atención prioritaria.
Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
Dirección General de Políticas de Desarrollo Regional
Se encarga de coordinar la política de desarrollo social para el combate a la pobreza, en particular la de realizar los estudios científicos necesarios y la generación de conocimiento para sustentar el diseño de las políticas públicas regionales, micro regionales, municipales y desde lo local, orientadas a impulsar el desarrollo social y humano en la entidad. Lo anterior con el fin de generar las condiciones necesarias de combate a la pobreza y marginación desde una perspectiva estructural, así como la generación de condiciones para propiciar la integración funcional intermunicipal, que siente las bases para el crecimiento económico y la generación de empleo en el Estado de Veracruz.
Dirección General de Planeación y Evaluación
Se encarga de coordinar la integración de los programas, proyectos y acciones en materia de desarrollo social; de dar seguimiento al cumplimiento de objetivos y metas; así como de concentrar la información para su análisis y toma de decisiones con la finalidad de eficientar los procesos de planeación, programación, evaluación y seguimiento de las obras y acciones.
Dirección Jurídica
Se encarga de dar la correcta atención, seguimiento y control de los asuntos jurídicos de la Secretaría; asimismo de asesorar al titular de la Secretaría en materia legal y actuar como órgano de consulta con las diferentes áreas que integran la Dependencia. Además, de llevar a cabo la elaboración de los anteproyectos jurídicos de su competencia; y, representar, intervenir y dar seguimiento a los asuntos litigiosos donde participa la Secretaría ante los órganos jurisdiccionales.
Unidad administrativa
Se encarga de planear, dirigir, organizar, controlar y evaluar los recursos financieros, humanos, tecnológicos y materiales autorizados a la Secretaría, promoviendo el uso correcto, racional y transparente del gasto y la optimización de los recursos, así como proponer mejoras administrativas que coadyuven al logro de objetivos y metas institucionales en beneficio de la sociedad veracruzana.
Unidad de género
Se encarga de realizar acciones dirigidas a fortalecer la igualdad de género, y de orientación; de formar al personal que labora en la Secretaría de Desarrollo Social Estatal (SEDESOL), en los temas Igualdad de Género, eliminación de estereotipos de género y patrones machistas en la alerta de violencia contra las mujeres niñas, niños y adolescentes, y derechos humanos.
Unidad de transparencia
Se encarga de ejecutar trámites, seguimientos y respuestas a las Solicitudes de Información, presentadas ante la Secretaría de Desarrollo Social a fin de permitir el libre acceso a la información; así como de dar respuesta a los Recursos de Revisión interpuestos por los solicitantes de información inconformes con sus respuestas, promovidos ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información; así como de cumplir con las obligaciones en materia de transparencia relativas a la publicación de información del sujeto obligado.
Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA)
Organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto promover activamente el desarrollo de la vivienda, propiciando las condiciones técnicas, legales y financieras adecuadas a través de créditos en materia de vivienda, constituyendo las reservas territoriales suficientes y coordinando los esfuerzos de los diferentes sectores de la producción, con el fin de brindar a las familias veracruzanas una mayor oportunidad de contar con una vivienda digna.
Comisión del Agua del Estado de Veracruz (C.A.E.V.)
Catálogo de programas