Dirección de Calidad
La Dirección de Calidad tiene como objetivo resolver la problemática que enfrentan las organizaciones veracruzanas para competir con éxito en los mercados nacional e internacional mediante la administración profesional y de calidad de sus negocios mediante la implementación de sistemas alineados a normas internacionales y modelos de excelencia, junto con el otorgamiento de reconocimientos y estímulos a la certificación que permitirán mejorar la posición competitiva de Veracruz a través de 4 programas ancla.
1. Programa de Formación para la Competitividad
Busca dotar de información a los empresarios sobre certificaciones y normas requeridas para competir desarrollando una cultura de calidad que genere ventajas competitivas difíciles de imitar.
Esto permitirá diferenciar a las organizaciones veracruzanas como resultado de su agilidad para responder al entorno, la innovación, la mejora continua, así como a la creación de valor para los clientes, el personal, la comunidad y los accionistas.
2. Distintivo Veracruz a la Calidad
Consiste en el otorgamiento de un documento del Estado (sin costo para las empresas) que reconoce la operación de un sistema de calidad alineado a normas internacionales.
3. Empresa Veracruzana de Calidad
El Estado de Veracruz cuenta con varias vocaciones productivas regionales que abarcan desde la actividad agroindustrial, metalmecánica, petroquímica, del sector energético, así como la comercial requiriéndose capacitación que sensibilice sobre la importancia de las certificaciones especializadas como: ISO-9001:2015; ISO-14001:2018, ISO-45001: 2018, Certificados de Trato Justo (Fairtrade) el Food and Drug Administration (FDA), así como de buenas Prácticas de Manufactura Global GAP; Certificaciones para Empresa Socialmente Responsable (ESR), Sistemas de Seguridad Alimentaria (Food Safety Sistem Certification ISO-22000: 2005), Global Gap, Primus y de mercados de especialidad como orgánico, Halal y Kosher, entre otras.
4. Premio Veracruzano de Calidad
El premio tiene como misión el diseñar e implantar un medio estatal para la verificación y reconocimiento de acciones, productos y procesos, que certifique, premie y divulgue las buenas prácticas en materia de productividad, competitividad y calidad en todos los ámbitos de la actividad humana; su diseño está alineado al Premio Nacional de Calidad.