CONVOCATORIA PÚBLICA PARA OTORGAMIENTO DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN “HECHO EN VERACRUZ”
OBJETIVO | BASES Y/O REQUISITOS | ETAPAS DEL PROCESO | INFORMES |
La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SEDECOP) a través de la Dirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores .
C O N V O C A A:
Todas las empresas ya sean personas físicas o morales, que cuenten con un producto o servicio obtenido en su totalidad o producido enteramente en el Estado de Veracruz y que se encuentren inscritas y vigentes en el Registro Único de Productores Veracruzanos (RUPV) del presente año.
OBJETIVO
Fomentar el consumo de los productos y servicios originarios de Veracruz, dotándolos de identidad a través de una marca de certificación, con el fin de posicionarlos en el mercado local y nacional resaltando su origen, respaldando el talento y creatividad de los empresarios que en nuestro Estado trabajan para ofrecer bienes y servicios competitivos.
BENEFICIOS
• Comercializar el producto acreditado a través de la plataforma de comercio electrónico tienda.hechoenveracruz.gob.mx
• Vinculación con Cadenas Comerciales ó Comercios Formales.
• Promoción del producto o servicio a través de un catálogo digital.
• Participación en ferias y foros de nivel estatal y nacional.
• Otorgamiento gratuito de la Constancia de Acreditación de la Marca de Certificación “Hecho en Veracruz “.
BASES Y/O REQUISITOS:
Podrán solicitar el uso de la marca de certificación “Hecho en Veracruz” las empresas que reunan los siguientes requisitos:
• Las empresas deberán estar inscritas y vigentes en el Registro Único de Productores Veracruzanos del presente año y contar con un número de folio RUPV.
En caso de no contar con un número de folio RUPV, favor de ingresar a la siguiente liga: http://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/registro-unico-de-productores-veracruzanos/
• Posteriormente deberán realizar su registro con su número de folio RUPV, para el otorgamiento de la marca de certificación en la convocatoria pública, a través de la siguiente liga:
https://forms.gle/xsfzsxHqZP43yDyeA
• Enviar la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales (32D) con un resultado positivo y no mayor a 3 meses de antigüedad al correo: evinculacion@veracruz.gob.mx
ETAPAS DEL PROCESO
1. Las empresas interesadas en participar deberán registrarse con su número de folio RUPV en la convocatoria emitida para el uso de la marca de certificación “Hecho en Veracruz” a tráves de la siguiente liga:
https://forms.gle/xsfzsxHqZP43yDyeA
2. La Dirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores revisará que la documentación registrada en el formulario RUPV por la persona física o moral se encuentre completa, en un periodo máximo de dos días hábiles, posterior al registro.
3. La Dirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores enviará a la empresa mediante correo electrónico la carta compromiso, misma que deberá entregar la empresa firmada por el representante legal y mediante previo aviso se acordará la entrega de la Constancia de Acreditación de la Marca de Certificación “Hecho en Veracruz”.
4. La Dirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores enviará a la empresa el logotipo en archivo digital de la marca de certificación “Hecho en Veracruz” junto con el manual de identidad, al día hábil siguiente de la entrega de la Carta compromiso debidamente firmada.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
1.- La Dirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores revisará que la documentación registrada en el formulario RUPV por la persona física o moral se encuentre completa, al igual que los datos proporcionados del producto o servicio.
2.- Que la operación de la empresa se encuentre establecida dentro del Estado de Veracruz.
3.- Una vez que las empresas hayan cumplido los requisitos establecidos, se procederá a entregar la Constancia de Acreditación de la Marca de Certificación “Hecho en Veracruz”.
INFORMESDirección de Vinculación, Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores |
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.