Proyecto para la Atención de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz

Entregables Indicadores Grado de cumplimiento
1.1. Diagnóstico con perspectiva de género, derechos humanos y sistema de justicia penal sobre el control y seguimiento de órdenes de protección a efecto de recomendar los cambios necesarios para su sistematización y acceso por parte de las propias víctimas.
Entregable 1.1
Porcentaje de avance en el Diagnóstico con perspectiva de género, derechos humanos y sistema de justicia penal sobre el control y seguimiento de órdenes de protección a efecto de recomendar los cambios necesarios para su sistematización y acceso por parte de las propias víctimas. 100%
1.2. Lineamientos para que el Sistema Único Estatal del registro de órdenes de protección se consolide bajo un enfoque de derechos humanos y género, así como adecuarlo al Sistema de Justicia Penal.
Entregable 1.2
Número de lineamientos para la operación óptima del Sistema Único Estatal del registro de órdenes de protección para su consolidación bajo un esquema tecnológico de derechos humanos y con enfoque de género, así como adecuarlo al Sistema de Justicia Penal. 100%
1.3. Acompañar el proceso de creación de un protocolo que de acceso tanto a las instituciones que alimentan al sistema como a las víctimas.
Entregable 1.3
Porcentaje de avance en el proceso de creación de un protocolo que de acceso tanto a las instituciones que alimentan al sistema como a las víctimas. 100%
2.1. Propuestas necesarias para la mejor operatividad de las fiscalías especializadas en delitos contra la libertad, la seguridad sexual, contra la familia, niños y niñas y trata de personas.
Entregable 2.1
Porcentaje de avance en el diseño de la metodología estratégica a fin de evaluar el marco normativo que rige a las instituciones que atienden los casos de violencia contra las mujeres y las niñas, feminicidio y/o homicidio doloso, a fin de que no queden a la discreción del personal. 100%
2.2. Diseñar rutas críticas de actuación claras y con responsabilidades definidas, susceptibles de evaluación periódica para los casos de violencia contra las mujeres y las niñas, feminicidio y/o homicidio doloso, a fin de facilitar la adecuada atención y canalización de las víctimas y sus familiares.
Entregable 2.2
Número de rutas críticas de actuación claras y con responsabilidades definidas, susceptibles de evaluación periódica para los casos de violencia contra las mujeres y las niñas, feminicidio y/o homicidio doloso, a fin de facilitar la adecuada atención y canalización de las víctimas y sus familiares. 100%
3.1. Lineamientos para la integración de un Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas, para implementarse en las Modalidades Mixta y a Distancia.
Entregable 3.1
Número de lineamientos para la integración de un Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas, para implementarse en las Modalidades Mixta y a Distancia. 100%
3.2. Diseñar los Subsistemas de Investigación Científica, de Evaluación de Competencias y Habilidades en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas.
Entregable 3.2
Porcentaje de avance en el diseño de Subsistemas de Investigación Científica, de Evaluación de Competencias y Habilidades en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas. 100%
3.3. Elaborar la guía de materiales didácticos y la guía para el diseño de programas curriculares para la docencia y alumnado del Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas, para implementarse en las Modalidades Mixta y a Distancia.
Entregable 3.3
Número de guías de materiales didácticos y de programas curriculares para la docencia y alumnado del Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas, para implementarse en las Modalidades Mixta y a Distancia. 100%
3.4. Diseñar un programa de capacitación teórico- práctico alineado a los temas derivados de los diagnósticos especificados en los puntos 2.1., 3.1 y 4.1.
Entregable 3.4
Porcentaje de avance en el diseño del Programa de capacitación teórico-práctico alineado. 100%
3.5. Impartir la capacitación teórico-práctica señalada en el punto anterior a un grupo especializado de formadores que puedan replicar las capacitaciones en sus respectivos campos de acción.
Entregable 3.5
Porcentaje de avance en la Impartición de la capacitación teórico-práctica señalada en el punto anterior a grupo de especialistas que replicarán los cursos. 100%
3.6. Establecer los lineamientos y criterios que deberá tener una plataforma digital para el ambiente educativo virtual sobre el que operará el Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas.
Entregable 3.6
Número de lineamientos para la construcción de una plataforma digital para el ambiente educativo virtual sobre el que operará el Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas. 100%
4.1. Revisar las acciones y diligencias de investigación emprendidas para los casos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas registradas y establecer los protocolos que se requiera, a través de la coordinación interinstitucional (Como lo establezca el Protocolo ALBA).
Entregable 4.1
Porcentaje de avance en el proceso de revisión a las acciones y diligencias de investigación emprendidas para los casos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas, feminicidios u homicidios dolosos registrados y establecer los protocolos que se requieran. 100%
4.2. Identificar las necesidades para la actualización y acceso a la plataforma donde se encuentra la información estadística relativa a búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas registradas en el estado de Veracruz, para su acceso amigable.
Entregable 4.2
Porcentaje de avance en el diagnóstico del uso de la plataforma donde se encuentra la información estadística relativa a búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas, feminicidios u homicidios dolosos registrados en el estado de Veracruz y propuesta para su acceso amigable. 100%
4.3. Diseño de herramientas (metodología) para valorar el estado de los casos, averiguaciones previas y/o carpetas de investigación en los casos de búsqueda y localización.
Entregable 4.3
Porcentaje de avance en el diseño de la metodología para valorar el estado de los casos, averiguaciones previas y/o carpetas de investigación en los casos de búsqueda y localización. 100%
5.1. Desarrollar herramientas que permitan conocer el estado actual que guardan las carpetas de investigación de feminicidios, homicidios dolosos contra mujeres y delitos sexuales.
Entregable 5.1
Número de herramientas que permitan conocer el estado actual que guardan las carpetas de investigación. 100%
5.2. Realizar un diagnóstico con perspectiva de género en materia de justicia y reparación que contenga el análisis cuantitativo y cualitativo de todos los protocolos y carpetas de investigación de feminicidios, homicidios dolosos contra mujeres y delitos sexuales.
Entregable 5.2
Porcentaje de avance en el Diagnóstico con perspectiva de género en materia de justicia y reparación que contenga el análisis cuantitativo y cualitativo de todos los protocolos y carpetas de investigación. 100%
5.3. Desarrollar una metodología para normar las actividades del equipo de profesionistas para la revisión y seguimiento de las actividades de investigación y los procesos que se realicen con motivo de las carpetas por los delitos de feminicidios, homicidios dolosos contra mujeres y delitos sexuales.
Entregable 5.3
Porcentaje de avance en el diseño de la metodología para normar las actividades del equipo de profesionistas para la revisión y seguimiento de las actividades de investigación y los procesos que se realicen con motivo de las carpetas por los delitos de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y feminicidios. 100%
5.4. Acompañamiento para la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, así como en el diseño de las herramientas que permita valorar las debidas diligencias empleadas y el estado procesal en los casos de reapertura, archivo o reserva, consignación, judicializado o de continuación de la investigación en casos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas, de feminicidios, homicidios dolosos contra mujeres y delitos sexuales.
Entregable 5.4
Número de propuestas para la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, así como el número de herramientas que permita valorar las debidas diligencias empleadas en los casos de reapertura, archivo o reserva, consignación, judicializado o de continuación de la investigación en casos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas, feminicidios u homicidios dolosos registrados. 100%
5.5. Integrar el Equipo de profesionistas para la revisión y evaluación de protocolos y carpetas de investigación a efecto de agilizar su trámite, y realizar todas las diligencias necesarias para su resolución e información a víctimas.
Entregable 5.5
Número de entrevistas y reuniones de trabajo llevadas a cabo con el Equipo de profesionistas que revisa y evalúa los protocolos y carpetas de investigación a efecto de agilizar su trámite, y realizar todas las diligencias necesarias para su resolución e información a víctimas. 100%
5.6 Incorporar en los protocolos de actuación, mecanismos para que las familias de las víctimas y la sociedad civil organizada pueda conocer el avance de los casos de acuerdo a la ley aplicable.
Entregable 5.6
Número de mecanismos para que las familias de las víctimas y la sociedad civil organizada pueda conocer el avance de los casos de acuerdo a la ley aplicable. 100%

Algunos derechos reservados © 2018 - 2024

¡CSS Válido!